TCP
TCP- Transmission contrl protocol. Es un protocolo que utiliza conmutación de paquetes. es un metodo fiable y que requiere conexión. El mensaje puede viajar por cualquier camino del circuito y cuando llega al destino se reconstruye el mensaje.

En esta imagen el usuario A sera el cliente y el B sera el servidor ftp. Como podemos observar el cliente enviarĆ” por la primera vĆa un mensaje de sincronización al servidor. Cuando este ha recibido el mensaje el servidor ftp por el puerto 21 un mensaje de respuesta syn y una petición de acknowledgment(reconocimiento) al cliente. Por ultimo el cliente envĆa en la tercera vĆa la respuesta del acknowledgment.
Esto es lo que serĆa la comnicación entre servidor y cliente ftp.
Ahora empezaremos a hacer la captura con l wireshark. Primero instalaremos wiresark y una vez este listo le daremos a que empiece la captura de datos.
Mientras tanto iremos a la consola de comandos para entrar al servidor ftp

el primer comando ftp ftp.cdc.gov es el comando para entrar el servidor. Después nos pedirÔ un usuario y una contraseña. En nuestro caso solo hemos puesto un nombre de usuario anónimo. Ahora usamos el comando get para obtener el archivo readme.

Una vez hecha la captura pondremos en la barra de filtros tcp and ip.addr para limitar la información y ver solo los datos que nos interesan.
El cliente que somos nosotros tiene la ip de la mesa de clase 192.168.18.8 y el servidor la 198.246.117.106.
el puerto del servidor ftp siempre es el numero 21
En esta imagen el usuario A sera el cliente y el B sera el servidor ftp. Como podemos observar el cliente enviarĆ” por la primera vĆa un mensaje de sincronización al servidor. Cuando este ha recibido el mensaje el servidor ftp por el puerto 21 un mensaje de respuesta syn y una petición de acknowledgment(reconocimiento) al cliente. Por ultimo el cliente envĆa en la tercera vĆa la respuesta del acknowledgment.
Esto es lo que serĆa la comnicación entre servidor y cliente ftp.
Ahora empezaremos a hacer la captura con l wireshark. Primero instalaremos wiresark y una vez este listo le daremos a que empiece la captura de datos.
Mientras tanto iremos a la consola de comandos para entrar al servidor ftp
el primer comando ftp ftp.cdc.gov es el comando para entrar el servidor. Después nos pedirÔ un usuario y una contraseña. En nuestro caso solo hemos puesto un nombre de usuario anónimo. Ahora usamos el comando get para obtener el archivo readme.
Una vez hecha la captura pondremos en la barra de filtros tcp and ip.addr para limitar la información y ver solo los datos que nos interesan.
El cliente que somos nosotros tiene la ip de la mesa de clase 192.168.18.8 y el servidor la 198.246.117.106.
el puerto del servidor ftp siempre es el numero 21
Comentarios
Publicar un comentario